tahuantinsuyo-cuatro-suyos

Tahuantinsuyo Resúmen e Historia

¿Qué significa Tahuantinsuyo?

El Tahuantinsuyo es el nombre que recibe el territorio del imperio incaico, este nombre está compuesto de dos palabras quechuas: “tahua” que significa cuatro, y “suyo” que significa “región”. Este nombre se debe a que este territorio estaba dividido en cuatro regiones, las cuales se llamaron: Collasuyo al sureste, Chinchaysuyo al noroeste, Antisuyo al noreste y finalmente el Contisuyo al oeste.

En quechua recibe el nombre de “Tawantinsuyu”.

Significado.

Los incas llegaron a la región del cusco en el siglo 12 pero fue recién en el siglo 15, durante los gobiernos de Pachacútec y Túpac Yupanqui que se formó el imperio inca cuyos orígenes se pierden en tiempos legendarios ya en su etapa de esplendor la nobleza incaica elaboró relatos fantásticos como el mito de Manco Cápac para justificar ideológicamente su dominio sobre otros pueblos.

Para ser un imperio, es necesario invadir y apoderarse de otras civilizaciones, hay que dominarlos, explotarlo y reducirlos para no fallar y justificar su estatus de acuerdo al tiempo en el que vivían y de acuerdo a la mentalidad del pueblo al cual se enfrentaban. Para esto tienen que inventar actos justificativos para esa invasión y en aquella época el mejor acto justificativo es atribuirse que dios ha determinado ese mensaje.

El tahuantinsuyo tuvo su origen con la aparición de Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes emergieron del Lago Titicaca según el relato del Inca Garcilaso de la Vega, aunque si indagamos otros relatos andinos podemos encontrar el relato fundacional del imperio incaico en la leyenda de los hermanos Ayar, donde Ayar Manco se convierte en uno de los principales protagonistas de esa historia.

Origen del Tahuantinsuyo

Manco cápac es una figura histórica cargado de aditamentos mitológicos y legendarios en su persona que comprende a un largo periodo de historia que empieza con la migración en busca de tierras fértiles hasta el Cusco. Lo concreto es que Manco Cápac es considerado el primer inca según los vestigios del palacio que está en las faldas de Sacsayhuamán.

Los incas fueron descendientes del pueblo Puquina ubicado en la región de Tiahuanaco y cuya capital fue destruida por invasores llegados desde el sur, Manco Cápac sería parte de esa dirigencia puquina que emigró hacia el norte ante aquel desastre y buscando tierras de cultivo porque probablemente había problemas, la propia arqueología va mostrando que estos mitos tienen razón de ser desde hace un par de años.

Los incas fueron solo un señorío por mucho tiempo hasta que en el siglo 15 se convirtieron en el poderoso imperio que conocemos como el “Tahuantinsuyo” cuyas fronteras van desde los pastos en Colombia hasta el río maule en Chile, abarcando gran parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina. Este enorme estado que tenía como columna vertebral a la cordillera de los andes abarcaba más de un centenar de etnias, esta expansión se produjo luego de vencer a los chancas un pueblo guerrero proveniente de Apurímac y Ayacucho.

El origen del Quechua en el Imperio Incaico

Según los hallazgos se encuentran restos arqueológicos en los alrededores del imperio incaico de la Cultura Huari. Además, en relación a la lengua los hallazgos demuestran que los incas inicialmente hablaban Aymara y Puquina, para posteriormente establecer el “Quechua” o “Runa Simi” como lengua única para consolidar sus dominios.

Mapa del Tahuantinsuyo

mapa-tahuantinsuyo
Mapa del Tahuantinsuyo