La religión inca estuvo presente en cada momento de sus vidas, se encontraban fuertemente vinculados desde las labores de trabajo, festividades, ceremonias y cada aspecto de sus vidas.
La religión inca creía en la “fuerza vital” y que esta era poseída por todos los elementos en la tierra, desde los cerros, los ríos, la tierra e inclusive el sol que era el más imponente y por ende el más sagrado de todos.
Características de la Religión Inca
La Religión Inca era Politeísta
El politeísmo tiene una concepción religiosa y a la vez filosófica, que consiste en la creencia de la existencia de “varios dioses”, esta fue una constante de las culturas antiguas que buscaban la explicación divina en las representaciones de las fuerzas de la naturaleza.
La Religión Inca es Panteísta
El panteísmo consiste en la concepción ideológica filosófica del mundo, en donde toda la naturaleza y el universo es concebida como un única y verdadero Dios. La palabra proviene de los vocablos “pan” que significa todo y “theos” que significa Dios en griego.
La Religión Inca es Heliatra
Consiste en la concepción religiosa que gira alrededor de una creencia principal representada por el sol.
La Religión Inca es Cíclica
Lo cual consiste en un proceso repetitivo donde cada cierto tiempo se requiere la intervención de los Dioses para generar un orden entre los pueblos.
La Religión Inca es Mitológica
Debido a que se basa en un conjunto de mitos que relacionados entre sí construyen la historia de los incas.
Creencia en la Reencarnación
Los incas creían en la reencarnación, en donde el alma de los muertos era traspasado a otro cuerpo al nacer.
Creencia en la Ubicuidad
La cual consiste en que los Dioses pueden estar presentes en todos los sitios al mismo tiempo a través de sus diferentes manifestaciones de la naturaleza.
Origen de la Religión Inca
La religión inca se origina con la salida del río Titicaca del Dios Viracocha o también llamado Pachacamac, siendo ofendido por pobladores rebeldes que vivían alrededor del lago fueron convertidos en piedra. A partir de ello, estas piedras fueron consideradas como “huacas” ídolos de piedra a modo de santuario que era adoradas por los incas.