La organización política inca se caracterizaba por poseer un gobierno monárquico donde la autoridad máxima era el Inca y también era teocrático por que estaba fuertemente influenciado por los dioses y la religión.
El imperio inca se encontraba dividido en 4 suyos: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo que estaban a cargo gobernador que se llamaba Tucuy Ricuy.
Orden de la Organización Política Inca
El Inca, que fue la máxima autoridad del imperio a nivel social, político y religioso.
El Consejo Imperial, que estuvo conformado por 8 personas y era el comité consultivo del Inca.
Los Suyuyuc Apus, que eran los gobernantes de cada suyo.
El Auqui, que era el príncipe heredero para convertirse en futuro inca.
El Sumo Sacerdote del Imperio.
Los Amautas o maestros.
El Apuskipay, que era el general del ejército imperial.
¿Qué era la Teocracia Inca?
La forma de gobierno basado en la teocracia es aquel en donde los gobernantes coinciden con los líderes religiosos. Esto genera una confluencia en las decisiones políticas de ambos líderes.
¿Qué era la Monarquía Inca?
La monarquía inca era la forma de gobierno en la que usualmente una familia representaba una dinastía y con ello, el papel de gobierno del imperio.
Los tipos de monarquía que existen son:
- Personal.
- Vitalicia.
- Designada.