ayllu-inca

Ayllu Inca

El ayllu era la base de la organización social inca, se trataba de un grupo compuesto por una familia extendida, unida por lazos de parentesco y reciprocidad, ellos tenían una misma autoridad llamada curaca y procedían de un mismo lugar de origen.

Los pobladores comunes eran llamados “Hatun Runa” y eran la fuerza productiva del imperio como agricultores, pescadores, constructores y artesanos. Hatun Runa significa “hombre grande” es decir que ya estaba en edad de casarse y trabajar, se dice mucho por ejemplo de la poligamia de los incas y esto es verdad a nivel de la élite de poder, sin embargo, a nivel del pueblo no se ha demostrado esto.

El Matrimonio Inca

La vida adulta empezaba con el matrimonio inca y es con este paso donde una persona empezaba a tener obligaciones con el estado formando parte de la población económicamente activa iniciándose la construcción social de una economía inca de colaboración que tienen en el ayllu a su más grande representación familiar. 

¿Quiénes formaban parte del Ayllu?

Los hatun runas podían ser mitimaes, yanaconas y piñas. Los mitimaes eran enviados a otras regiones para cumplir tareas estatales y ellos no perdían vínculo con sus ayllus a diferencia de los yanaconas que eran servidores del estado y del dios sol.

Los piñas eran los prisioneros de guerra, eran los últimos en la escala social del imperio, las acllas eran las mujeres escogidas eran reclutadas por el estado y perdían sus vínculos con sus ayllus de origen.

La población del Tahuantinsuyo vivía en el campo, los centros urbanos eran sobre todo para los burócratas, las comunidades prehispánicas solían moverse de acuerdo a las condiciones geográficas para así poder realizar sus actividades agrícolas.

En un espacio como los Andes con una geografía tan difícil era muy conveniente tener tierras en la costa, en las zonas cálidas, en las zonas altas, por lo tanto todas las sociedades tenían acceso a diferentes espacios ecológicos, no todo el ejercicio territorial era continuo.

El Ayllu Inca para Niños

Video creado por Fundación Telefónica.